lunes, 16 de julio de 2012

PSICOMOTRICIDAD


LA PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS


La PSICOMOTRICIDAD se ha tratado  desde diferentes perspectivas; pero es a través de la 
psicología y de la pedagogía que en los últimos años ha adquirido relevancia ya que la 
educación psicomotriz se ha ocupado de establecer modos de intervenir el desarrollo del 
niño desde la educación, la reeducación o  la terapia, enfocándose principalmente en 
diversos aspectos que van desde las dificultades de aprendizaje hasta la potenciación del 
desarrollo normal. En este sentido se piensa que la educación psicomotriz es una técnica, 
pero  también es una forma de entender la educación, basada en una pedagogía activa 
que aborda al niño desde un enfoque global y que debe atender a las diferentes etapas del 
desarrollo. 
Desde esta perspectiva, se plantea a la educación psicomotriz como una alternativa en la 
acción educativa de la maestra de educación preescolar, planteada desde una pedagogía 
activa, flexible y crítica que pondere el movimiento a fin de mejorar el desarrollo de las 
capacidades intelectuales, afectivas y sociales a través del movimiento. 
En muchos de los casos, en las escuelas se observa la falta de conocimiento que se tiene 
de la psicomotricidad, recurso  que se hace evidente en el preescolar y en los primeros 
años de la escuela primaria y por consiguiente en la educación especial. En esta última, es 
donde la educación psicomotriz se ha podido desarrollar ya que su aplicación se justifica a 
partir de tratar de contribuir en mejorar las dificultades motoras que estén impidiendo el 
aprendizaje del niño o su desarrollo normal, por lo que se ha llegado a considerar una 
técnica exclusiva de ésta educación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario